Primer “Encender” educativo distrital

Primer “Encender” educativo distrital

Durante el transcurso del miércoles, en el Teatro Italiano, se desarrolló el encuentro “Encender Distrital”, que contó con la exposición de profesores y directores del distrito. Además contó con la ponencia de la licenciada Rebeca Anijovich, y la coordinación de la ETR TIC Claudia Pagano.

Rubén Cruz, coordinador de Educación, comentó que esta es una idea que se gestó en la Región 14, contando con el aval del Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, para replicarlo a nivel provincial.

Según señaló Cruz, el programa tiene como característica «poder encender la curiosidad, las mentes, la chispa», para replicar aquellas buenas prácticas que se desarrollan en muchas aulas.

Estuvieron presentes la directora de Educación, Gabriela Rizzotti, y la colaboradora del área de Educación, Elina Zanetta.

 

Semana del prematuro: la detección y seguimiento permitieron bajar la mortalidad infantil en Chacabuco

Semana del prematuro: la detección y seguimiento permitieron bajar la mortalidad infantil en Chacabuco

Desde el 11 al 17 de noviembre se conmemoró la Semana del Recién Nacido Prematuro bajo el lema “Tengo derecho a que mis derechos se cumplan”. La Dirección de Salud cuenta con el programa municipal «Detección y seguimiento del recién nacido Prematuro y bajo peso al nacer» que desde inicios de la gestión se lleva a cabo bajo la premisa del seguimiento territorial del recién nacido de alto riesgo. Es prematuro el bebé que nace antes de las 37 semanas.

El trabajo realizado por el equipo de Salud y Desarrollo Social permitió bajar la mortalidad infantil en Chacabuco. “Uno de cada diez bebés, nace prematuro”, informó Yesica Berterame, directora de Salud, quien indicó haberse recibido una tasa de mortalidad infantil del 16, 9. “Vimos que estos datos se condicen con los de la Provincia y la Nación; y decidimos realizar este programa de recién nacido prematuro para acompañarlos en el crecimiento y en el desarrollo; y para acompañar a las familias”, continuó.

Tras dos años y medio de implementado el programa municipal, la tasa de mortalidad bajó a 10, 7. “Creemos muy importante este tipo de acciones de salud pública”, expresó la Directora de Salud.

El seguimiento territorial del recién nacido prematuro de alto riesgo se realiza junto a Desarrollo Social. En ese sentido, la trabajadora Social, Gisela Fasán, brindó detalles al respecto.

Seguridad: continúa la entrega de botones antipánico

Seguridad: continúa la entrega de botones antipánico

Destinados a comerciantes, personas víctimas de inseguridad o de violencia de género. El secretario de Seguridad Ciudadana, Darío Ciminelli, señaló «está teniendo una muy buena repercusión y una muy buena utilización. Un uso responsable y, en los casos que se han activado en materia de seguridad, ha concurrido el móvil policial y ha colaborado en la resolución de algunos conflictos”, comentó el Secretario.

Asimismo, se continúa  con el mapa de prevención vecinal como parte de las políticas integrales de seguridad del Municipio destinada hacia los barrios.

 

Comienzan a proyectarse las actividades para promover la pirotecnia cero

Comienzan a proyectarse las actividades para promover la pirotecnia cero

Nunca es tarde para concientizar, así lo expresaron integrantes de la organización “Familias Especiales de Chacabuco”. Este año el lema será “Yo me sumo” y busca reforzar lo que ya se viene trabajando en otros años.

“El año pasado la repercusión fue fabulosa. Fue uno de los primeros años que no hubo un accidentado que haya llegado después de las fiestas al hospital”, recordó Soraya Zabaglio, integrante de Familias Especiales.

En esta primera reunión estuvieron junto a Lara Molina, responsable de Derechos Humanos. Continuarán la semana entrante planificando una serie de actividades junto con otras áreas e instituciones de nuestra comunidad.

 

Continúa el programa de reforestación que busca generar conciencia medioambiental

Continúa el programa de reforestación que busca generar conciencia medioambiental

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se plantan árboles en diferentes puntos de la ciudad. Esta vez en la plaza Lavalle, egresados de la Escuela Parroquial donaron sus ejemplares.

“Hoy Chacabuco está sufriendo un déficit de arbolado. Hay cuatro mil árboles que están faltando”, señaló Andrés Cáceres, director de Arbolado Público. Seguidamente añadió que la idea es continuar con este programa el año entrante, ya que dio resultados positivos.

Se invita a los vecinos a sumarse a la propuesta plantando árboles en sus frentes. Aquellos establecimientos u organizaciones que deseen colaborar pueden acercarse a la Secretaría de Servicios Públicos (Villegas y Soberanía Nacional) para coordinar el espacio público.