Golía: “Estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco”

Golía: “Estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco”

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó el acto de inauguración de la nueva Cámara Transformadora de energía que abastecerá al Hospital Municipal junto al nuevo Centro de Hemodinamia. La obra tuvo una inversión con fondos municipales que ronda los 200.000 dólares.
“Uno de los temas a destrabar para la puesta en funcionamiento del Centro de Hemodinamia era el suministro eléctrico, y por eso planteamos esta inversión, en un momento difícil que tenemos de país. Acá había dos transformadores que el Hospital compartía con el barrio: uno de 400 kva y otro de 500 kva, lo cual muchas veces podía traer dificultades. Por eso esta obra viene a sumar un transformador de 500 kw pura y exclusivamente para el Hospital Municipal, que nos garantiza el correcto funcionamiento de todos los servicios. Y queda la capacidad para duplicar esa energía, por lo que estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco. Esto se hace con recursos municipales”, explicó el Intendente Golía.
La Directora del Hospital, Mariela Nawojczyk, indicó por su parte que “sin esta obra no podría inaugurarse lo que será el servicio de Hemodinamia en nuestra ciudad. Y sabemos lo importante que es ese servicio para Chacabuco, que logra una equidad para pacientes con problemas cardiovasculares, tengan o no obra social. Teníamos turnos muy largos para poder llegar a un estudio de sus arterias coronarias ante un dolor de pecho, y eso cambiará”.
Mauro Nervo, Jefe de Mantenimiento del Hospital, quien supervisó la obra de la Cámara Transformadora, expresó: “Esta obra da muestra del crecimiento constante del Hospital Municipal. La planta transformadora es fundamental tanto para el nuevo servicio de Hemodinamia como para el barrio. La obra es expandible, puede expandirse hasta un 50% más, duplicando la energía”.
En continuado, la Directora de Salud, Celeste Trotti, manifestó que “es uno de los días más importantes para la salud pública de Chacabuco. Cuando uno está en la Guardia y recibe a un paciente con una enfermedad cardiovascular, es triste preocuparse no solo por la patología a solucionar en las próximas horas, sino por el traslado, por la obra social y eso para Chacabuco se termina”.
También tomó la palabra el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, Hernán Ibáñez: “Es un orgullo para nosotros poder ser parte de esta inauguración, poner en funcionamiento este transformador que cambiará el rumbo de la vida de los vecinos y del Hospital Municipal. Realmente es una alegría ser parte de esto”. El sector de obras civiles de la mencionada entidad fue quien se encargó de la obra de infraestructura y las celdas para montar el transformador.
Cabe recordar que el Centro de Hemodinamia, que se inaugurará próximamente en nuestra ciudad, a cargo de la empresa Cardiovascular Chacabuco, permitirá a los vecinos y vecinas poder atender distintas emergencias y patologías cardiovasculares, evitando los traslados a otras ciudades, ganando tiempo que puede resultar vital para el paciente.
Golía inauguró el nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal

Golía inauguró el nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este viernes el acto de inauguración del nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”. El mismo está destinado a adolescentes de entre 11 y 18 años con trastorno de lenguaje, dislexia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), entre distintos padecimientos de los adolescentes y adaptación a las pautas sociales. El servicio atenderá los días lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 16:30 horas.
“Es una alegría estar inaugurando un nuevo servicio para nuestros adolescentes, un sector muy importante de nuestra comunidad. Que tengan su propio espacio, con los recursos humanos necesarios, para que este ámbito sirva de contención, para potenciar, para acompañar, para desarrollar. A todos los profesionales y personal de salud, agradecerles por la predisposición, el trabajo, la voluntad”, expresó Golía, quien además agregó que “En estos momentos de dificultades que vive nuestra sociedad, es donde más empatía tenemos que tener, donde más solidaridad tenemos que tener, donde más nos tenemos que acompañar”.
La Directora de Salud, Celeste Trotti, indicó por su parte: “Cuando empezamos la gestión, nos dimos cuenta con el equipo de psicopedagogas y fonoaudiólogas que había una franja etaria que no tenía un espacio, por lo que de a poco creamos este espacio para pacientes adolescentes neurodivergentes. Desde el Hospital la idea es disminuir las desigualdades de nuestros jóvenes en Chacabuco”. Trotti comentó, además, que el espacio ya cuenta con alrededor de 50 pacientes.
La Coordinadora del Servicio, Viviana Palma, expresó al respecto: “Hablamos con Darío y le conté del sueño que teníamos de tener un espacio así, porque a muchos adolescentes les cuesta socializar, encajar en sus escuelas, y nos dijo ‘hacelo’. Quiero agradecer a todos, estoy profundamente emocionada por esta inauguración. Quiero decirles a todas las escuelas que cuentan con un espacio para trabajar con los adolescentes”.

209 años de la Declaración de la Independencia Argentina

209 años de la Declaración de la Independencia Argentina

El miércoles 9 de julio, en la localidad de O´Higgins se va a conmemorar los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
11:00 horas, Acto Protocolar, en Plaza Gral. san Martín
11:30 horas, desfile cívico-criollo frente a la Delegación Municipal
13:30 horas, almuerzo criollo, en el Club O´Higgins, a cargo del Centro Tradicionalista
Presupuesto Participativo: Golía firmó el acta compromiso para comenzar las obras elegidas por los vecinos

Presupuesto Participativo: Golía firmó el acta compromiso para comenzar las obras elegidas por los vecinos

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este jueves un acto en donde se llevó a cabo la firma del acta compromiso, para el comienzo de ejecución de obras elegidas por los vecinos y vecinas en el marco de las asambleas del Presupuesto Participativo 2025. Fueron 9 asambleas en donde más de mil chacabuquenses debatieron, dialogaron y expresaron las necesidades de sus barrios, sus calles, o instituciones a las que pertenecen.
“Es el segundo año en el que estamos firmando un acta compromiso en el programa de Presupuesto Participativo. Quiero agradecer el trabajo realizado por todos los integrantes que nos permitió implementar el programa, que tuvieron mucha responsabilidad, mucha dedicación. En las asambleas pudimos escuchar a muchos vecinos y vecinas, con participación directa, más de mil personas que asistieron, y también instituciones, clubes, que representan a más vecinos”, resaltó Darío Golía.
Golía destacó también la importancia de la participación ciudadana en las asambleas, que no solo sirvieron para llevar para definir obras en las distintas zonas en el presente programa, sino que también surgieron de allí diferentes proyectos junto a otras áreas del ámbito municipal y provincial. “La opinión de los vecinos nos sirve también a la hora de proyectar otras políticas, otros programas, por fuera de este. Hay programas que pudimos hacerlos junto a la Provincia de Buenos Aires”, dijo el Intendente, quien además subrayó que además de las obras ejecutadas y en ejecución, se proyectan otras para lo que resta del año y también el año próximo.
En continuado, el Subsecretario de Presupuesto Participativo, Juan Pablo Correas, junto a la Directora del Área, Gloria Nievas, brindaron detalles de lo solicitado en la actual edición, con gráficos que sistematizaron asamblea por asamblea cada reclamo y solicitud de los vecinos y vecinas, con pedidos de luminarias, accesibilidad, contenedores de basura, entre los más solicitados, además de otras obras estructurales. También, Correas y Nievas, junto al Intendente, repasaron las obras del acta compromiso del pasado año, dando cuenta del cumplimiento de todas ellas.
Cabe recordar que la primera edición del Presupuesto Participativo contó con un presupuesto de 100 millones de pesos asignados, mientras que en 2025, por decisión del Jefe Comunal, esa partida se quintuplicó, llegando hasta los 500 millones de pesos.
Antes de la finalización del acto, el Secretario de Gobierno, Javier Estévez, expresó: “Se están implementando políticas de Estado, que sin dudas van a quedar en el tiempo, y sea quien sea el Gobierno que esté, tendrá que mantenerlas, así como también ésta metodología de que la gente participe, brinde su opinión, que las obras no se planifiquen desde un escritorio, sino que surjan del contacto con los vecinos. Esto es una democracia viva, pujante, de participación”.
“Este es un modelo de Estado presente, que apunta a la obra pública porque es el Estado quien debe hacerlas, y disentimos con aquellos que piensan que el Estado debe retirarse de la gestión pública, que hay que dejar todo en manos de los privados. Este Intendente, este Gobierno Municipal, entiende que el Estado tiene que estar presente, llegar a donde los privados no van a llegar, y así lo estamos haciendo”, finalizó Estévez.
Además de los ya mencionados, participaron también de la mesa del acto el Secretario General, Gustavo Masci; y la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichillo.
Chacabuco para Todos II: Golía firmó boletos de compra-venta junto a beneficiarios

Chacabuco para Todos II: Golía firmó boletos de compra-venta junto a beneficiarios

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este jueves el acto de firma y entrega de boletos de compra-venta a beneficiarios de los sindicatos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato Unión de Personal de Panaderos Junín (SUPPAJ), en el marco del programa “Chacabuco para Todos II”. De esta forma, los beneficiarios y beneficiarias recibieron sus carpetas con la adjudicación de los terrenos previamente sorteados.
Golía estuvo acompañado por el Secretario Administrativo Seccional Junín de la UOM, Daniel Silva; la Secretaria General de SUPPAJ, Rosana Farías; el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; la Directora de Casa de Tierras, Romina Barbetta; y el Asesor Letrado de la Municipalidad, Matías Sassoni.
El Intendente destacó “Hoy estamos completando este ciclo que comenzamos hace un tiempo atrás, con la firma de los boletos de compra-venta entre Municipio y cada beneficiario. Comenzamos con este programa a través de un crédito con el Banco Provincia, por lo que quiero comenzar agradeciendo a todos los concejales de nuestro espacio y a la concejal Sosa, que fueron quienes acompañaron la aprobación del crédito”.
Asimismo, Golía recordó que con lo que cada beneficiario paga de cuota, se devolverá el crédito, “sin fondos municipales, tan solo gestión. Se va a retroalimentar el programa para luego poder comprar otra quinta y beneficiar a más familias”.
El Jefe Comunal agradeció también a los gremios y trabajadores por “permitirnos trabajar en conjunto”, resaltando “estamos en un presente muy complejo a nivel nacional, en donde no hay planes de vivienda, pero no perdemos las esperanzas que junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de diferentes programas, puedan surgir”.
“Vamos a ser muy felices cuando veamos que estos terrenos que llenen de viviendas, para que tengan su propio hogar junto a sus familias”, finalizó Golía.
Por su parte, la Directora de Casa de Tierras, Romina Barbetta, expresó: “Esta gestión, así como las anteriores gestiones de Darío Golía, tiene como prioridad el acceso a la tierra de los vecinos y vecinas”, y agradeció a los y las concejales que dieron aprobación para poder llevar adelante el programa, resaltando que, de haber tenido un acompañamiento rápido y completo de todos los bloques que conforman el cuerpo deliberativo, se podría haber adquirido media quinta más en el presente programa.
Rosana Farías, de SUPPAJ, agradeció al Intendente y manifestó: “Nuestros compañeros y compañeras no van a olvidar nunca esta gestión maravillosa que les permite acceder al terreno para tener su hogar”.
Daniel Silva, de UOM, se mostró agradecido por las gestiones realizadas para este programa, y dirigiéndose a sus afiliados, aseguró: “sigamos trabajando como siempre y ayudemos a que cada vez más gente pueda acceder a lo que ustedes acceden hoy”.
Javier Estévez, por su parte, declaró: “Esto no se da por arte de magia, esto es trabajo, planificación, y gestión. Fue una promesa de campaña del Intendente que se está cumpliendo”.
Cabe recordar que “Chacabuco para Todos II”, consta de tres subprogramas para beneficiarios de distintas categorías, al igual que ocurrió en la pasada edición, llevada adelante en la segunda gestión del Dr. Rubén Darío Golía.
De esa forma, se dio inscripción a través de entidades sindicales, así como también adjudicatarios a título personal, por fuera del convenio marco con gremios, y un tercer subprograma titulado “Inclusión Familiar”, para beneficiarios con menores recursos.