Golía presente en el Encuentro de Rugby Infantil en homenaje a Víctor Belforti y Matías Abelarde

Golía presente en el Encuentro de Rugby Infantil en homenaje a Víctor Belforti y Matías Abelarde

Este sábado se llevó adelante la primera edición del Encuentro de Rugby Infantil en homenaje a Víctor Belforti y Matías Abelarde. En el encuentro, organizado en conjunto por el Club Social, Agrupación Atlética y la Escuela Municipal de Rugby, participó el Dr. Rubén Darío Golía, Intendente Municipal, quien dio las palabras de bienvenida a los presentes.
“Son varias cosas muy importantes las de este día. Celebramos este encuentro de jóvenes y niños, ver a tantos participantes, que es la premisa que tuvimos desde el primer día como gestión, que ellos tengan los espacios necesarios de deportes, cultura y educación para desarrollarse”, indicó el Jefe Comunal, quien además expresó que “celebramos el trabajo mancomunado entre las instituciones”, felicitando a las mismas por el compromiso para con la comunidad de Chacabuco.
El Dr. Golía también se refirió a los homenajeados en este encuentro: “La verdad que lleve el nombre de Víctor y de Matías es un enorme reconocimiento. Simplemente quiero decir que los llevamos siempre en el corazón, en nuestro recuerdo, porque fueron dos personas gigantes para el deporte, pero sobre todo dos personas excepcionales. Los queremos, los recordamos, los homenajeamos y seguramente están acá, con nosotros, celebrando este encuentro. Sus familias están orgullosas de ustedes”.
El encuentro contó con partidos de las categorías M6, M8, M10 y M12, en las cuales participaron más de 300 chicos.
El Dr. Golía despide al Papa Francisco: “Es fundamental tomar como propia su palabra y su acción de respeto y amor al prójimo”

El Dr. Golía despide al Papa Francisco: “Es fundamental tomar como propia su palabra y su acción de respeto y amor al prójimo”

El Dr. Rubén Darío Golía, Intendente Municipal, despidió con profundo pesar y afectividad al Papa Francisco, convocando a la comunidad de Chacabuco a tomar como propia la palabra, el pensamiento y la acción del Santo Padre, en donde la fraternidad, la vocación de servicio al prójimo y el ser humano ocuparon siempre el lugar central.
En ese sentido, el Dr. Golía resaltó el legado que construyó a lo largo de su vida Francisco, desde su camino desde los barrios más humildes de Buenos Aires hasta el Vaticano, en cada paso, en donde hizo carne la palabra de Jesús, acompañando y bregando por la dignidad humana.
El Jefe Comunal indicó que Francisco “se preocupaba, advertía y nos habló siempre del individualismo en el que se mueve el mundo en la actualidad”, al que definió en su encíclica social “Fratelli Tutti” como un “sueño roto de la fraternidad universal”, en donde el amor al prójimo y la solidaridad son reemplazados por el interés egoísta, por una indiferencia hacia el dolor del otro, en pos de un sistema que pondera como lo más importante una política al servicio de la economía y no al servicio del pueblo.
Recordemos que tanto en “Fratelli Tutti”, como en “Laudato Si’”, así como en otros documentos, homilías y exhortaciones, Francisco critica fuertemente al capitalismo y en particular al neoliberalismo, como sistemas que contribuyen a la destrucción de nuestra casa común, el ambiente, y además, a la desigualdad social.
Es desde ahí que el Santo Padre nos convocó a todos a retomar otro camino, evitando la negatividad del inmediatismo y del dinero como objetivo final de nuestro paso por la tierra, ese dogma “pobre y repetitivo” que intenta imponer el neoliberalismo, y trabajar en la construcción de un pueblo unido en las diferencias, fraterno, que no dude en tenderle la mano a quien lo necesita, cualquiera sea su pensamiento o su credo. Retomar una cultura del encuentro, basada en el consenso, el diálogo y la honestidad, priorizando la coincidencia por sobre las diferencias.
En su reflexión, el Intendente Municipal manifestó que Francisco insistía en la centralidad del pueblo a la hora de pensar y actuar. En una de sus giras por Sudamérica, más precisamente en Paraguay, Francisco nos habló de la importancia de la diversidad, que “no solo es buena, sino necesaria”, y que allí radica la riqueza de la vida. La apertura de puertas de los espacios que nos toque ocupar, en cualquier rango, y la convicción de que el otro es alguien amable, no deben perderse nunca como el norte de nuestra brújula.
De esta forma, el Dr. Golía llamó a entender esta época bajo una profunda reflexión espiritual del lugar que queremos habitar y que queremos construir por quienes están y por quienes vendrán. En ese ejercicio, el cuidado de la casa común, del medio ambiente, y una política al servicio del pueblo y no controlada por una economía rapaz, es un legado a seguir, que refleja la dimensión popular, fraterna y humana que caracterizó el pontificado de Francisco, así como su vida entera.
«Con tristeza nos toca despedir a un Papa argentino que trascendió fronteras y que agrandó el espíritu del pueblo cristiano, pero también, de los pueblos del mundo en general. Pero en esa tristeza, también se encuentra la esperanza de la renovación de la fé y el compromiso del trabajo por hacer, en nuestro querido Chacabuco, y en el mundo entero, para que la vida terrenal sea cada vez mejor para todos», concluyó Golía.
Puede ser una imagen de 1 persona
Golía presidió la 3° Asamblea del Presupuesto Participativo 2025

Golía presidió la 3° Asamblea del Presupuesto Participativo 2025

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó esta mañana la 3° Asamblea del Presupuesto Participativo 2025, correspondiente a la zona 8, realizada en las instalaciones del Club San Martín.
Durante el encuentro, vecinos y vecinas participaron junto al Jefe Comunal de una mesa de trabajo en la que se tomó nota de diferentes necesidades colectivas que hacen a la mejora y al desarrollo comunitarios, en la que estuvieron presentes el Subsecretario de Presupuesto Participativo, Juan Pablo Correa; la Directora del programa, Gloria Nievas; y la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorrichilo.
El Intendente municipal dio inicio a la asamblea expresando que “estos espacios de encuentro con los vecinos son mesas de trabajo para tratar en conjunto medidas que podemos tomar para que Chacabuco avance”.
“El año pasado llevamos a cabo 9 asambleas barriales en las que más de 1.000 vecinos participaron, donde se priorizaron algunas obras y servicios que se pudieron concretar, otras están en proceso de ejecución en la actualidad, y algunas necesidades que si bien no pueden concretarse en el corto plazo, es muy positivo que los vecinos las planteen porque las podemos sumar a una planificación para el desarrollo futuro de Chacabuco”, señaló Golía.
“Queremos aprovechar el contacto directo con los vecinos, tanto para escucharlos como para poder contarles y que sepan a dónde se invierten los recursos. El año pasado dividimos 100 millones de pesos en 9 asambleas, este año van a ser de 500 millones de pesos, lo que nos va a permitir amplificar las posibilidades de obras, articulando también como hicimos en 2024 con otros programas locales como el de Fondo Educativo y Escuelas seguras, llevando iluminación y accesibilidad a distintos puntos de la ciudad”, finalizó el Intendente.
“Mientras Nación ajusta, nosotros invertimos en obras”: Golía inauguró nuevas cuadras de luces LED en el Barrio La ilusión

“Mientras Nación ajusta, nosotros invertimos en obras”: Golía inauguró nuevas cuadras de luces LED en el Barrio La ilusión

El Dr. Rubén Darío Golía inauguró esta noche nuevas cuadras de luces Led en el barrio La Ilusión, continuando con el plan de colocación de luminarias que sumó 160 cuadras durante el año pasado y proyecta completar un total de 350 arterias para fines de 2025.
El jefe Comunal expresó que “en 2024 tomamos la decisión de avanzar con el Presupuesto Participativo, en él escuchamos las sugerencias de los vecinos, por lo que tomamos la determinación de iluminar la totalidad del barrio La Ilusión, de la misma forma que lo hicimos en el Ubaldo Martínez.”
“Tenemos 16 cuadras en este barrio y cada cuadra sale 3,5 millones de pesos; hoy esto no tiene costo para el vecino, si no tardaría años en llegar la iluminación a lugares que están alejados del centro de nuestra ciudad”, explicó Golía.
“Podríamos haber seguido completando anillos desde el centro hacia afuera, pero tomamos la decisión de priorizar a los barrios, ya que creemos que esto mejora la seguridad ciudadana y vial, dándoles tranquilidad y confort a nuestra comunidad”, prosiguió el tres veces Intendente del Partido de Chacabuco.
“De esta manera, los impuestos y tasas municipales vuelven en obras y mejores servicios, y nosotros podemos mostrar de manera transparente dónde están invertido los recursos y el aporte de los contribuyentes”, señaló el primer mandatario local.
“Mientras el Gobierno nacional ajusta, paralizando la economía y la obra pública, el Municipio de Chacabuco, con el acompañamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, apuesta a invertir en obras y servicios que redundan en crecimiento y un mayor desarrollo para nuestro Partido”, concluyó Golía.
Puede ser una imagen de 14 personas
Golía inauguró luminarias LED en el Barrio Ubaldo Martínez

Golía inauguró luminarias LED en el Barrio Ubaldo Martínez

El Dr. Rubén Darío Golía inauguró este viernes nuevas luminarias en el Barrio Ubaldo Martínez. El Intendente Municipal destacó que la ejecución de la obra es desarrollada por la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco en el marco de las solicitudes de los vecinos y vecinas en el Presupuesto Participativo.
“En las diferentes asambleas de Presupuesto Participativo estuvimos recorriendo los barrios y uno de los temas centrales era la iluminación LED. Hicimos 160 cuadras durante el año pasado y hoy estamos ejecutando 80 cuadras más. Es una obra que hace a la seguridad vial, a la seguridad ciudadana, y es una inversión importante”, destacó el Intendente Municipal.
“Contentos de poder asignar prioridades y poder ejecutar lo que los vecinos pidieron en la asamblea. El Intendente tuvo el coraje de llevar a cabo un programa nuevo y esto nos da alegría, poder estar inaugurando estas obras”, indicó por su parte el Subsecretario de Presupuesto Participativo, Juan Pablo Correas.
Por otro lado, el Director de Inspección, Hugo Duhalde, expresó: “Es un esfuerzo grande en este momento tan difícil en lo económico. No solo es importante esta obra de iluminación , sino que además el año pasado también llegaron para el barrio nuevos contenedores y mejoras en la accesibilidad”.
Puede ser una imagen de 12 personas
La Municipalidad cuenta con un baño para personas con discapacidad por primera vez en su historia

La Municipalidad cuenta con un baño para personas con discapacidad por primera vez en su historia

El Dr. Rubén Darío Golía inauguró este viernes un baño adaptado para personas con discapacidad en el Palacio Municipal, que contará con un sanitario de este estilo por primera vez en sus más de 100 años de historia. La obra se ejecutó en el marco del Plan de Accesibilidad para Personas con Discapacidad que impulsa la gestión del Dr. Golía.
“Estamos muy contentos de estar hoy inaugurando este baño adaptado. Hace un tiempo, la concejal Cecilia Gabrieli me llamó y me hizo pedido, y junto a Karina Geloso, hemos trabajado mucho para esta inauguración dentro de este Plan de Accesibilidad”, indicó el Intendente Municipal, quien afirmó además que junto a Bernardo Unsain, Director del Área de Discapacidad, se impulsa el mencionado programa con el que ya se han realizado obras como el baño adaptado en la Escuela Nº 2, rampa en el Jardín Nº 903 y otros lugares de la ciudad, el elevador en el Centro Universitario, entre otros.
El Secretario del Instituto de Derechos de Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados Del Departamento Judicial Junín, Dr. Raúl Fernández Maciel, indicó por su parte que “uno hace muchos años que trabaja en Discapacidad, y la preocupación fundamental cuando uno trabaja en este tipo de cosas, es la accesibilidad”.
De ese modo, Fernández Maciel aseguró que notó un gran cambio en ese sentido en Chacabuco en el último año: “Y no me lo contaron, lo veo, por lo que veía antes y por lo que veo ahora. Veo cómo se trabaja con las personas con discapacidad, como se las ayuda acá en Chacabuco, y lo que veo es que esta ciudad se va a transformar en la ciudad más accesible de la Provincia de Buenos Aires. Lo digo con conocimiento de causa, por todo lo que recorremos y vemos”.
La concejal de Juntos, Cecilia Gabrieli, brindó también su testimonio: “El año pasado llamé a Darío para recordarle esta deuda que teníamos los chacabuquenses con el principal edificio público que tiene la ciudad y prometió que iba a hacerlo. Hoy lo está cumpliendo, y nobleza obliga, acá estoy acompañando, muy contenta”.
Acompañaron al Intendente Municipal y a los ya mencionados en esta inauguración, la Dra. Jesica Massi, Directora del Instituto de Derechos de Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados Del Departamento Judicial Junín; su Vicedirectora, Dra. Ivana Pereira; el Director de Discapacidad, Bernardo “Nano” Unsain; la Concejal, Karina Geloso; y la Directora del Centro de Día IntegrArte, Eliana Bárcena, entre otros funcionarios y vecinos.
Puede ser una imagen de 4 personas