Golía junto a Sileoni: “Queremos que todos los jóvenes tengan la misma posibilidad de estudiar, tanto el que tiene recursos como el que no”

Golía junto a Sileoni: “Queremos que todos los jóvenes tengan la misma posibilidad de estudiar, tanto el que tiene recursos como el que no”

El Intendente Municipal, Darío Golía, recibió este lunes en su despacho al Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni. Tras el recibimiento en el Palacio Municipal, las autoridades se trasladaron al Centro Universitario de Chacabuco, en donde se llevó adelante el Encuentro Regional de Equipo de Supervisión de la Región 14, del cual Jefatura Distrital de Chacabuco fue anfitrión, y en el que participaron Jefes Distritales de diversas localidades bonaerenses.
“Acá funciona un Centro Universitario, y charlábamos junto al Ministro del esfuerzo y los recursos municipales que invertimos en esta apertura, porque queremos que nuestros jóvenes puedan estudiar y que todos tengan las mismas posibilidades, tanto el que tiene recursos como el que no. Soy un defensor de la educación pública, vengo de un hogar humilde, trabajador y la educación pública me permitió estudiar una carrera, volver a Chacabuco y a través de la función pública poder ayudar a otros a que tengan su proyecto de vida”, expresó el Intendente Golía, quien agradeció la presencia de Sileoni, a quien calificó como “un ministro militante, comprometido con la educación”.
“Nuestra sociedad está atravesada por muchísimas complejidades: consumos problemáticos, ansiedad, depresión, todo aquello que ustedes conocen mejor que yo. Y el único sostén muchas veces es la educación pública, en momentos de crisis es la educación pública la que siempre está sosteniendo a la comunidad”, continuó Golía en su alocución frente a docentes y autoridades educativas, de quienes destacó su labor y vocación de servicio. “Quiero agradecer también al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que aún en plena crisis y pleno recorte a nivel nacional, sigue invirtiendo en educación, sigue convencido de que la educación es el camino”.
Por su parte, Alberto Sileoni agradeció “a este Intendente, que en sus palabras denota su compromiso y su afecto para con la educación pública”, además de hacer énfasis en “los educadores y educadoras, que trabajan más allá de su obligación”. Además, se refirió a la importancia de la educación pública, a la inversión y defensa de la misma, entre otras temáticas abordadas junto a los y las presentes.
La jornada contó con la participación del Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza; el Director de Inspección General, Silvio Maffeo; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; la Presidenta del Consejo Escolar de Chacabuco, Liliana Andriola; la Asesora de Subsecretaría de Educación, Alenka Mereñu; y el Secretario Ejecutivo del COPRET, Adrián Pagani, además de Concejales, Consejeros Escolares, entre otros funcionarios.
Luego de la apertura de dicho encuentro, Golía y Sileoni se trasladaron hacia el barrio Alcira de la Peña, en donde recorrieron las obras del Jardín Maternal y Escuela de Educación Artística que allí se construye y que están próximas a finalizar.
A pesar del difícil momento del país, las obras y los servicios públicos avanzan en la gestión de Golía

A pesar del difícil momento del país, las obras y los servicios públicos avanzan en la gestión de Golía

El país afronta un complejo momento económico, en donde el Gobierno Nacional decidió paralizar la obra pública en todo el territorio nacional. A pesar de ese panorama, el Intendente Municipal, Dario Golía, decidió priorizar en su gestión la realización de obras públicas, con un sector de servicios públicos sumamente activo en el trabajo cotidiano para nuestra comunidad.
En ese camino, se ejecutaron 9 cuadras de pavimentación financiadas a través de la Tasa de Infraestructura Urbana y Social (TIUS) municipal, además de otras 8 gestionadas junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, próximas a ejecutarse. También, durante 2024 se colocaron nuevas luminarias LED en un total de 160 cuadras de todo el Partido de Chacabuco, con 80 entre ya colocadas y en ejecución.
Por otro lado, se gestionan otras 100 cuadras de iluminación, superando así las 300 cuadras de nuevas luminarias LED. Otras 10 plazas y espacios públicos contaron con la renovación o colocación de nuevas luminarias, junto al recambio de luminarias en el Acceso Juan XXIII. Las nuevas luminarias ofrecen mayor seguridad y una mejora sustancial para la visibilidad y el tránsito.
En Castilla, se finalizó la obra abandonada durante 8 meses por la gestión anterior de 5 cuadras de cordón cuneta, que la actual gestión decidió retomar y finalizar, solucionando no solo un problema de accesibilidad sino también la problemática ocasionada por la obra inconclusa.
Durante la actual gestión, fueron puestos en funcionamiento 3 nuevos pozos de agua, además de la reparación y reposición de las mismas que se encontraban fuera de funcionamiento. También, avanza la obra del Polo Educativo en el barrio Alcira de la Peña, que incluye un Jardín Maternal y la Escuela de Educación Artística. Continuando con las obras del ámbito educativo, se llevó a cabo la histórica inauguración del Centro Universitario de Chacabuco, ubicado en el totalmente remodelado edificio de Av. Solis y Olavarría.
En las próximas semanas, también, se inaugurará el Centro de Hemodinamia en el Ala 1 del Hospital Municipal, para el cual recientemente el Municipio llevó adelante la obra civil del transformador de 500 Kva seco, que además posibilitará ampliar la potencia intrahospital.
Continuando con los servicios públicos, se lleva adelante una política de constante arreglos y mantenimiento de canales, caminos rurales y mejoras de calles; más el Plan de Bacheo y Tomado de Juntas que impulsa la gestión de Golía. Por otro lado, se llevaron adelante la limpieza y distintas mejoras en las Plantas Depuradoras, así como la colocación de nuevos semáforos y segunderos.
Sin detenerse en la falta de recursos e inversión en obras públicas por parte del Gobierno Nacional, el Gobierno Municipal avanza en la premisa indicada por Darío Golía de gestionar de la mejor manera los recursos en obras y servicios que mejoren la calidad de vida de toda la comunidad chacabuquense.
Día Internacional de la Enfermería

Día Internacional de la Enfermería

El Intendente Municipal, Darío Golía, saluda a todas las enfermeras y enfermeros, con motivo de celebrarse el “Día Mundial de la Enfermería».
Destacando, la labor que realizan cada uno de ellos con el profesionalismo que los caracteriza, reivindicando a todos los nuestros que cumplen tareas en el partido de Chacabuco.
Puede ser una imagen de 1 persona, hospital y texto que dice "Internacional dela ela Enfermería dente unicipal, Darío Golía, saludaa todas as fermeras y enfermeros, con motivo de celebr celebrarseel"Día arseel" seel"Díal Mundial de la Enfermería" Destacando,la labor que ealizanca con el profesionalismo que los caracteriza, reivindican do a todos los nuestros que cumplen tareas en el partido Chacabuco. Municipalidad CHACABUCO"
Sergio Goycochea, el astro del fútbol visitó Chacabuco en el marco de una jornada sobre “Deporte y Salud” organizado por el Instituto Proyectar

Sergio Goycochea, el astro del fútbol visitó Chacabuco en el marco de una jornada sobre “Deporte y Salud” organizado por el Instituto Proyectar

El Intendente Municipal, Darío Golía, recibió hoy al deportista y periodista, Sergio Goycochea en su despacho, acompañado por los integrantes del Instituto Proyectar, donde dialogaron sobre la historia y su paso por el fútbol. En este encuentro, Golía le hizo entrega de un presente y dándole la bienvenida a su visita a Chacabuco al reconocido arquero en el marco de la Jornada «Deporte y Salud», organizada por el Instituto del cual Golía es fundador.
En el Salón de los Espejos el astro de los tres palos, fue recibido por gran cantidad de chicos e integrantes y entrenadores de los clubes locales y por el presidente de la Liga Deportiva, Sergio Palmieri. Fabián Cattaneo en nombre de Proyectar le dio formalmente la bienvenida junto al Dr. Marcelo Cocco, y el Dr. Matías Sassoni quienes formaron parte de la mesa.
Golía por su parte, calificó como un ejemplo tanto para jóvenes como para adultos que supo darle una gran felicidad a los argentinos y las argentinas, que ha quedado impregnada para siempre en los corazones de todos. Agregando: “Sergio es un referente que con su trabajo transmite valores vinculados a la práctica deportiva, a la vida saludable, al esfuerzo y la tenacidad de perseguir sueños y objetivos. Valores tan importantes en los tiempos que vivimos, con jóvenes expuestos al consumo problemático y a la falta de proyectos de vida que los ayuden a construir un futuro”.
Goycochea, por su parte, fue protagonista de una jornada donde fue entrevistado por la Dra. Karina Geloso con una serie de preguntas a las cuales el ex arquero de la selección nacional fue respondiendo e interactuando con el público, quienes también tuvieron su momento para realizarles varias preguntas y los arqueros más pequeños le pidieron consejos en lo que respecta a sus funciones en el fútbol infantil.
Cuarta asamblea barrial en el marco del Presupuesto Participativo

Cuarta asamblea barrial en el marco del Presupuesto Participativo

Esta mañana se realizó la cuarta asamblea en el marco del programa “Presupuesto Participativo”, encabezada por el Intendente Municipal, Darío Golía, acompañado por el Subsecretario del programa, Dr. Juan Pablo Correa y las Arquitectas Patricia Sorrichillo y Yésica Larribité, quienes escucharon las inquietudes, proyectos y pedidos de los vecinos del barrio Rivadavia, reunidos en el salón de la Sociedad de Fomento del mismo nombre.
Correa, les dio la bienvenida, y les explicó el funcionamiento de cada asamblea, pasándole al finalizar, la palabra al Intendente, quien se refirió a una serie de planificación que hacen a Chacabuco, con una clara visión de manifestarles, que el dinero que, el contribuyente paga a través de sus impuestos, vuelve al pueblo y que sepan cómo se invierten esos recursos, los cuales son consensuados con las vecinas y vecinos.
En esta oportunidad, Golía fue muy claro expresándoles que es imposible realizar todas las obras juntas, las mismas se van realizando por prioridades, algunas se pueden realizar en el corto, mediano, y largo plazo. Por eso trabajamos con el vecino y que ustedes sepan los tiempos de cada realización.
Por eso que trabajamos con el Presupuesto Participativo, que tiene que ver con la participación ciudadana, con escuchar al vecino y una participación activa desde el municipio, porque cada cuadra que se ilumina, se pavimenta, se coloca piedras o un conteiner, es porque detrás de eso, hubo un trabajo previo con los vecinos del barrio. Dijo Golía.
Los pedidos que realizaron son similares en cada reunión, luminarias para mayor seguridad, reductores de velocidad para controlar el tránsito y conteiner para los residuos domiciliarios, al finalizar la reunión firmaron el acta correspondiente junto a los vecinos presentes.