Golía encabezó mesa de trabajo sobre un nuevo Plan de Gestión de Riesgos

Golía encabezó mesa de trabajo sobre un nuevo Plan de Gestión de Riesgos

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó una mesa de trabajo entre Municipio e instituciones con el objetivo de dar curso a la actualización de la ordenanza del Plan General de Gestión de Riesgos y Emergencias de la ciudad de Chacabuco, la cual data del año 2015.

El Intendente Municipal agradeció en primer lugar a todos los representantes de las instituciones presentes “por la predisposición y por el trabajo permanente que hacen”. Golía continuó asegurando que “La idea tiene que ver con formar un gran equipo, para trabajar en situaciones de emergencia, cuando amerite la situación y hacerlo de manera coordinada”.

“Hoy el cambio climático en el mundo hace que las comunidades deban estar sumamente preparadas para lo que pueda ocurrir, como grandes lluvias en períodos cortos de tiempo”, continuó Golía, quien subrayó la importancia de la organización y la articulación, ya que “puede pasar que sin organización, se entorpezca la situación”.

El Jefe Comunal agregó además que “es por todo esto que hacemos esta convocatoria, para estar preparados, para estar capacitados. Se que todas las instituciones tienen muchísima preparación y capacitación, desde hace años, que trasciende a las gestiones municipales, y me parece importante ese compromiso, poder aprovechar el conocimiento, la formación y la capacitación que tienen”. Al finalizar, Golía expresó que habrá una continuidad de estos encuentros, que serán “una mesa de trabajo para tener una AGENDA PERMANENTE

“Reempadronamiento Obligatorio”

“Reempadronamiento Obligatorio”

“Reempadronamiento Obligatorio”
La Dirección de Recaudación informa a todos los contribuyentes de la “Tasa de Seguridad e Higiene” que se encuentra vigente el “Reempadronamiento Obligatorio” con el objetivo de la actualización y depuración de datos en el sistema informático del municipio. Con el número de contribuyente, ingresando a https://reempadronar.chacabuco.gob.ar/ o escaneando el “Código QR” se podrá acceder al correspondiente formulario.
Gracias por su colaboración.

https://reempadronar.chacabuco.gob.ar/

 

Golía encabezó la jornada de vacunación pediátrica y testeo de hepatitis virales

Golía encabezó la jornada de vacunación pediátrica y testeo de hepatitis virales

El Dr. Rubén Darío Golía estuvo presente en el Parque Temático Infantil, donde se llevó a cabo una jornada de vacunación pediátrica para niños de 6 y 11 años y testeos de hepatitis virales dirigidos a personas adultas, totalmente abierta a la comunidad.

El evento estuvo organizado por la Dirección de Salud Municipal y contó con la participación de la Región Sanitaria III y la Asociación «Buena vida», de la vecina ciudad de Junín, entidad que tiene por objetivo concientizar acerca de los beneficios de diagnosticar en forma temprana las hepatitis virales para evitar cirrosis hepática.

«La atención primaria de la salud y la prevención mediante la detección temprana de diferentes afecciones que pudieran afectar a nuestros vecinos y vecinas, son ejes fundamentales de nuestra gestión. Hoy, mediante estas dos actividades apuntadas a cuidar a nuestros niños con la vacunación, por un lado, y la del testeo de una enfermedad como la de la hepatitis viral, es una forma de que haya un estado presente cuidando a todos y todas», manifestó el jefe comunal.

Plan Maestro del Río Salado: Golía en mesa de trabajo con el equipo técnico de Hidráulica de la Provincia

Plan Maestro del Río Salado: Golía en mesa de trabajo con el equipo técnico de Hidráulica de la Provincia

El Dr. Rubén Darío Golía recibió esta mañana en su despacho al jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Mauro Palumbo, al Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, y a la directora provincial de Preinversión, Cecilia Larivera. El motivo del encuentro fue la realización de una mesa de trabajo en el marco del Proyecto de Obra del Plan Maestro Integral, que tiene como objetivo la ampliación de la capacidad del río Salado, en su tramo V, incluyendo los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco y Junín.

«Hoy realizamos la presentación de este tramo de un plan que se viene trabajando desde hace años y mediante el cual se recuperaron 17 millones de hectáreas. Estamos atravesando la quinta y última fase del plan y esta mesa es muy importante para poder continuar avanzando», señaló el Intendente, quien agregó, además, que independientemente del Plan Maestro, Chacabuco cuenta también «con el plan estratégico rural para las aguas de Chacabuco, que nos permite ir anticipando los trabajos a las lluvias y no terminar haciéndolos ante la emergencia, programando previamente para la prevención».