Unidos por una pasión, el deporte y la actividad física con los niños

Unidos por una pasión, el deporte y la actividad física con los niños

Hoy se realizó el intercambio de Escuelas de Formación, allí se unieron las Escuelas de Atletismo del CEF y la Municipal de Ciclismo promoviendo una actividad física a través del Duatlón (pedestre y bicicleta) con la participación de los alumnos que allí concurren, finalizando con pic nic al final de la actividad.
El Director de Deportes, Jorge Antonio Giménez, nos cuenta, que el objetivo de esta jornada es promover la actividad física, además de fomentar la práctica deportiva y la salud en los jóvenes. Resaltando que es también un Intercambio de experiencias, compartir conocimientos y experiencias entre las escuelas,
Esta actividad genera un impulso transformador siguiendo una línea que nos viene marcando el Intendente Municipal, Darío Golía en busca de unir a las personas a través del deporte y promover la colaboración entre las escuelas y las disciplinas deportivas.
Finalizando, les dedica un párrafo aparte a los profesores de las escuelas participantes, Luciano Briloni y Tomas Urcelay por la dedicación y el trabajo puesto en la organización del evento.
Mario Gagliardi QEPD

Mario Gagliardi QEPD

El intendente Municipal, Darío Golía, acompaña en el dolor a familiares y amigos de Mario “Raskin” Gagliardi, quien falleció a los 85 años.
Cabe recordar que Mario, nos acompañó, con la información meteorológica a través del canal municipal en la gestión 2006-2011, también fue uno de los creadores de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico colaborando y difundiendo las actividades que realizaba la institución.
Seguimos iluminando y brindando seguridad a los vecinos, 9 cuadras de luminarias LED en el barrio San Martín inauguró Golía esta noche

Seguimos iluminando y brindando seguridad a los vecinos, 9 cuadras de luminarias LED en el barrio San Martín inauguró Golía esta noche

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este viernes el acto de inauguración de 9 cuadras de luminarias LED en el barrio San Martín. “Hace unos meses estuvimos inaugurando la nueva luminaria en la plazoleta, y les contamos que estaba incluído en el plan que íbamos a ejecutar las luminarias para todo el barrio San Martín. Ha cambiado la fisonomía del barrio, la iluminación que mejora la seguridad ciudadana y vial”, resaltó Golía.
El Jefe Comunal recordó que “en campaña, muchos vecinos nos decían que este era un barrio olvidado, y ahora hemos podido avanzar con cuadras de pavimento y luminarias. La semana que viene estaremos arrancando dos nuevas cuadras de pavimento en calle Andes y calle Vélez Sarsfield. Los recursos vuelven en obras para los vecinos”
En ese sentido, Golía indicó: “Esto no tiene recupero, por eso lo único que pedimos a los vecinos es que se cumpla con el pago de tasas. Acá pueden ver en dónde se invierten esos recursos. Quiero agradecer a la Cooperativa Eléctrica, también a los programas como en este caso, junto a la Provincia de Buenos Aires, para continuar avanzando”.
Cabe recordar que el Intendente Municipal firmó días atrás un convenio tras el cual se ejecutarán 181 nuevas cuadras, por lo que se espera culminar el año con más de 400 cuadras de luminarias LED instaladas.
Golía: “Estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco”

Golía: “Estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco”

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó el acto de inauguración de la nueva Cámara Transformadora de energía que abastecerá al Hospital Municipal junto al nuevo Centro de Hemodinamia. La obra tuvo una inversión con fondos municipales que ronda los 200.000 dólares.
“Uno de los temas a destrabar para la puesta en funcionamiento del Centro de Hemodinamia era el suministro eléctrico, y por eso planteamos esta inversión, en un momento difícil que tenemos de país. Acá había dos transformadores que el Hospital compartía con el barrio: uno de 400 kva y otro de 500 kva, lo cual muchas veces podía traer dificultades. Por eso esta obra viene a sumar un transformador de 500 kw pura y exclusivamente para el Hospital Municipal, que nos garantiza el correcto funcionamiento de todos los servicios. Y queda la capacidad para duplicar esa energía, por lo que estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco. Esto se hace con recursos municipales”, explicó el Intendente Golía.
La Directora del Hospital, Mariela Nawojczyk, indicó por su parte que “sin esta obra no podría inaugurarse lo que será el servicio de Hemodinamia en nuestra ciudad. Y sabemos lo importante que es ese servicio para Chacabuco, que logra una equidad para pacientes con problemas cardiovasculares, tengan o no obra social. Teníamos turnos muy largos para poder llegar a un estudio de sus arterias coronarias ante un dolor de pecho, y eso cambiará”.
Mauro Nervo, Jefe de Mantenimiento del Hospital, quien supervisó la obra de la Cámara Transformadora, expresó: “Esta obra da muestra del crecimiento constante del Hospital Municipal. La planta transformadora es fundamental tanto para el nuevo servicio de Hemodinamia como para el barrio. La obra es expandible, puede expandirse hasta un 50% más, duplicando la energía”.
En continuado, la Directora de Salud, Celeste Trotti, manifestó que “es uno de los días más importantes para la salud pública de Chacabuco. Cuando uno está en la Guardia y recibe a un paciente con una enfermedad cardiovascular, es triste preocuparse no solo por la patología a solucionar en las próximas horas, sino por el traslado, por la obra social y eso para Chacabuco se termina”.
También tomó la palabra el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, Hernán Ibáñez: “Es un orgullo para nosotros poder ser parte de esta inauguración, poner en funcionamiento este transformador que cambiará el rumbo de la vida de los vecinos y del Hospital Municipal. Realmente es una alegría ser parte de esto”. El sector de obras civiles de la mencionada entidad fue quien se encargó de la obra de infraestructura y las celdas para montar el transformador.
Cabe recordar que el Centro de Hemodinamia, que se inaugurará próximamente en nuestra ciudad, a cargo de la empresa Cardiovascular Chacabuco, permitirá a los vecinos y vecinas poder atender distintas emergencias y patologías cardiovasculares, evitando los traslados a otras ciudades, ganando tiempo que puede resultar vital para el paciente.
Golía inauguró el nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal

Golía inauguró el nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este viernes el acto de inauguración del nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”. El mismo está destinado a adolescentes de entre 11 y 18 años con trastorno de lenguaje, dislexia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), entre distintos padecimientos de los adolescentes y adaptación a las pautas sociales. El servicio atenderá los días lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 16:30 horas.
“Es una alegría estar inaugurando un nuevo servicio para nuestros adolescentes, un sector muy importante de nuestra comunidad. Que tengan su propio espacio, con los recursos humanos necesarios, para que este ámbito sirva de contención, para potenciar, para acompañar, para desarrollar. A todos los profesionales y personal de salud, agradecerles por la predisposición, el trabajo, la voluntad”, expresó Golía, quien además agregó que “En estos momentos de dificultades que vive nuestra sociedad, es donde más empatía tenemos que tener, donde más solidaridad tenemos que tener, donde más nos tenemos que acompañar”.
La Directora de Salud, Celeste Trotti, indicó por su parte: “Cuando empezamos la gestión, nos dimos cuenta con el equipo de psicopedagogas y fonoaudiólogas que había una franja etaria que no tenía un espacio, por lo que de a poco creamos este espacio para pacientes adolescentes neurodivergentes. Desde el Hospital la idea es disminuir las desigualdades de nuestros jóvenes en Chacabuco”. Trotti comentó, además, que el espacio ya cuenta con alrededor de 50 pacientes.
La Coordinadora del Servicio, Viviana Palma, expresó al respecto: “Hablamos con Darío y le conté del sueño que teníamos de tener un espacio así, porque a muchos adolescentes les cuesta socializar, encajar en sus escuelas, y nos dijo ‘hacelo’. Quiero agradecer a todos, estoy profundamente emocionada por esta inauguración. Quiero decirles a todas las escuelas que cuentan con un espacio para trabajar con los adolescentes”.