El Intendente Municipal, Darío Golía, se hizo presente en la Jornada de Detección de Factores de Riesgo Cardiovascular que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal y que reunió a más de 250 vecinos y vecinas que pudieron llevar adelante controles de manera gratuita. Golía estuvo acompañado de la concejal, Dra. Karina Geloso y el Director de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS), Dr. Ricardo López.
Tras unas breves preguntas, los presentes podían avanzar hacia las diferentes islas en las que se controlaba la presión arterial, se determinaba peso y estatura, y se realizaban mediciones de glucemia.
“Hace tiempo firmamos y adherimos como Municipio a la Red de Municipios Cooperativistas, porque creemos en el cooperativismo, y quiero agradecerles por esta jornada tan importante que trabaja sobre la prevención de la salud”, comenzó en su discurso el Dr. Golía.
“Tenemos un concepto de salud integral, física, psíquica, social, donde trabajamos y abordamos cada uno de los factores de riesgo. A todo esto, agregamos la prevención en la salud mental, esta época que cuenta con nuevos flagelos, como la ansiedad, muchas veces originada por las redes sociales, los consumos problemáticos, hace falta también trabajar frecuentemente”, continuó Golía, quien agregó: “Lo veo a Nelson Coronel que pregonó durante muchos años la importancia de la atención primaria, recuerdo cuando inauguramos el primer CIC en el barrio Los Pioneros comenzamos con ese trabajo de atención primaria, que es fundamental”. El Intendente agradeció también el trabajo del personal de salud involucrado en la jornada.
Por su parte, el Dr. Ricardo López resaltó que “es un gusto, Intendente, porque Chacabuco siempre nos ha recibido con los brazos abiertos. Fue uno de los pioneros en adherir a la Red de Municipios Cooperativos”. El Presidente de FAESS manifestó además que “muchas veces la gente cree que los médicos estamos para ayudar a curar, pero quisiéramos también que muchas veces no se llegara a tener enfermedades, sobre todo las cardiovasculares, como infartos, embolias, ACV, muerte súbita. Si hoy atendemos a los llamados factores de riesgo, se pueden reducir en casi un 70% si nos concientizamos y si nos educamos y nos controlamos”.
Durante la jornada, que también contó con la disertación de la Lic. en Nutrición, Lara Geloso, se informó que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Argentina y el mundo, representando en nuestro país el 25% total de los fallecimientos.
El encuentro fue convocado por FAESS, Red de Municipios Cooperativos y Municipio de Chacabuco y organizado por Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones LTDA (FECOTEL), Cooperativa Integral de Provisión de Servicios Públicos de O’Higgins Ltda; Banco Credicoop; Cooperativa Apícola Chacay-Ufco Ltda.; Federación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires; “La Regional” Ltda, Cooperativa de Cooperativas; Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (FEDECOBA); y Cooperativa Eléctrica de Chacabuco.