Desde el comienzo de la actual gestión del Intendente Municipal Darío Golía, la accesibilidad para Personas con Discapacidad fue un tema prioritario en la agenda municipal, en donde se diseñó y se ejecuta un Plan de Accesibilidad e Infraestructura que mejore la calidad de vida de dichas personas y sus familias.
En ese sentido, junto al Área de Discapacidad, a cargo de Bernardo “Nano” Unsain, se impulsaron obras y gestiones que hacen a un mejor día a día de las personas con discapacidad. Por primera vez en la historia, el Palacio Municipal cuenta en la actualidad con un baño adaptado, que fue inaugurado por el Intendente Golía días atrás. En ese acto, se dio paso también al primer encuentro del recientemente creado Foro de Discapacidad, un espacio de formación, capacitación, y debate para la inclusión.
En esa oportunidad, Chacabuco recibió la visita del Secretario del Instituto de Derechos de Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados Del Departamento Judicial Junín, Dr. Raúl Fernández Maciel, quien manifestó que, tras haber visitado nuestro municipio y otros tantos municipios bonaerenses, “veo cómo se trabaja con las personas con discapacidad, como se las ayuda acá en Chacabuco, y lo que veo es que esta ciudad se va a transformar en la ciudad más accesible de la Provincia de Buenos Aires. Lo digo con conocimiento de causa, por todo lo que recorremos y vemos”.
Durante el mencionado plan, ya fueron inaugurados también el baño adaptado en la Escuela N° 2, compartido con el nivel secundario y realizado con el Fondo Educativo del Consejo Escolar y fondos municipales, así como también, con el mismo origen de fondos, una rampa en el Jardín N° 903. Próximamente, se comenzará la obra de un baño adaptado en la sede central de la Escuela de Actividades Culturales.
En continuidad con los establecimientos educativos y su accesibilidad, el nuevo edificio del Centro Universitario Chacabuco, cuenta con un elevador para llegar hasta el primer piso, en donde funciona la sede del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Además, se indicó que, en un contexto en donde el Gobierno Nacional lleva adelante acciones de vulneración de importantes derechos para las Personas con Discapacidad, desde el Área Municipal se acompaña a las familias y se los asesora en distintos temas. En un trabajo mancomunado junto a la Dirección de Salud, a cargo de la Dra. Celeste Trotti, se creó un “Vacunatorio amigable” para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de trabajar fuertemente desde el Hospital Municipal y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) junto a niños y adolescentes en la detección temprana de TEA.
Por otro lado, se gestionó a través de CILSA la llegada de sillas de ruedas y elementos de apoyo, como por ejemplo, bastones y andadores para personas ciegas o con disminición visual, además de la gestión de sillas de ruedas provenientes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la adquisición de otras sillas adaptadas por parte del Municipio.
Desde el Área de Discapacidad, se brinda también asesoramiento en locales de fiestas y entretenimiento para una mejor accesibilidad y la realización de obras de baños adaptados.
May be an image of 5 people, people smiling and text that says 'lida 3 Mui Mu dad dadde de RUCO'