- Analizar la documentación de las obras particulares, las que se refieren a planos de proyectos de obras a construir, a refaccionar, a ampliar, a demoler y construidas.
- Los casos particulares serán atendidos y analizados para dar respuestas concretas y ajustadas a las normativas vigentes.
- Detección de obras clandestinas.
- Inspección de obras.
- Visado y aprobación de los proyectos.
Junto con las distintas direcciones que integran la secretaría se analizan los proyectos urbanísticos y nuevos desarrollos. Para estos trámites, también se deberá cumplir con una serie de requisitos que serán enumerados en la solapa de mensura y subdivisión.

Registro de Profesionales
1. Normativa vigente
Ordenanza de edificación (001_Edificacion)
Ordenanza de zonificación (002_Zonificación)
Ordenanza de biodigestores (003_Biodigestores)
Ordenanza 1177 (004_Volquetes y Contenedores)
Ley nacional 13512 (005_Ley 13512 PH)
Decretos provinciales 8912/77 (006_Ordenamiento Territorial)
Disposición 861/2011 (007_ Energia Electrica Domiciliaria)
Disposición 2.727/03 (008_Infraestructura)
Obras
A-Obras Nueva
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Planos municipales visados por colegio con codigo QR impreso en plano. (Anexo_2)
- Desarrollo del visado y QR del Colegio, con sello y firma del visador del colegio correspondiente.
- Título de propiedad, certificado de título en trámite o boleto certificado.
- Plancheta de parcela o plano de mensura aprobado
- Planilla de estadística de Arba por triplicado (Anexo_3)
- Nota de compromiso con firma del propietario y profesional.(Anexo_4)
- Documentación complementaria en caso que se requiera
B-A declarar/incorporar
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Planos municipales e informe técnico visados por colegio. (Anexo_2)
- Informe técnico visado por colegio.
- Desarrollo del visado y QR del Colegio con sello y firma del visador.
- Título de propiedad, certificado de título en trámite o boleto certificado.
- Copia de planos Antecedente.
- Plancheta de parcela o plano de mensura aprobado
- Planilla de estadística de Arba por triplicado. (Anexo_3)
- Nota de compromiso con firma del propietario y profesional. (Anexo_4)
- Documentación complementaria en caso que se requiera.
C-Ampliación/modificación de obra
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Planos municipales e informe técnico visados por colegio.
- Desarrollo del visado y QR del Colegio con sello y firma del visador.
- Título de propiedad, certificado de título en trámite o boleto certificado.
- Copia de planos Antecedente.
- Plancheta de parcela o plano de mensura aprobado
- Planilla de estadística de Arba por triplicado. (Anexo_3)
- Nota de compromiso con firma del propietario y profesional. (Anexo_4)
- Documentación complementaria en caso que se requiera
D-Obras existentes sin terminar
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Planos municipales e informe técnico visados por colegio
- Desarrollo del visado y QR del Colegio con sello y firma del visador.
- Título de propiedad, certificado de título en trámite o boleto certificado.
- Copia de planos Antecedente.
- Plancheta de parcela o plano de mensura aprobado.
- Planilla de estadística de Arba por triplicado (Anexo_3)
- Nota de compromiso con firma del propietario y profesional. (Anexo_4)
- Documentación complementaria en caso que se requiera
E-Certificando de final de obra
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Plano general y plano de instalación sanitaria conforme a obra.
- Desarrollo del visado y QR del Colegio con sello y firma del visador.
- Título de propiedad.(SI CAMBIA TITULAR)
- Planilla de estadística de Arba por triplicado(Anexo_3)
- En construcciones de PB y 3 pisos o más informe antisiniestral.
F-Demolición
- Solicitud de obra/nota al intendente (Anexo_1)
- Planos municipales visados por colegio.
- Desarrollo del visado y QR del Colegio con sello y firma del visador.
- Título de propiedad, certificado de título en trámite o boleto certificado.
- Plancheta de parcela o plano de mensura aprobado.
- Nota de compromiso con firma del propietario y profesional. (Anexo_4)
- Planilla de estadística de Arba por triplicado. (Anexo_3)
- Documentación complementaria en caso que se requiera.
Balcones Gastronómicos
1. Normativa vigente
Ordenanza de Balcones Gastronómicos (001_8969/21)
Ordenanza de habilitación (002_3445/04)
2. Balcones Gastronómicos
? Solicitud de obra/nota al intendente, indicando número de habilitación
(Anexo_1)
? Constancia de habilitación o prefactibilidad aprobada.
? Croquis del balcón firmado por profesional matriculado. El mismo deberá
contener planta, corte, y vista, indicando medidas, niveles y materiales
(Anexo_2)
? Documentación complementaria en caso que se requiera, para los casos que el
balcón se extienda en propiedades vecinas, deberá contar con un permiso
firmado por propietario y con firma certificada.
? Póliza de seguro de responsabilidad civil anual o ampliación de la presentada
para el local.
? Pago del derecho de uso del espacio público – Recaudación (se entrega luego que
se inicie el trámite)
? Señalización: cartelería correspondiente y demarcación horizontal (Anexo_4)
*Cuando la habilitación sea en un Pb, también debe presentar consentimiento de
los condóminos.-
3. Recorrido del expediente
? Mesa de entrada, el solicitante deberá presentar la documentación solicitada
en una carpeta y dejar un contacto.
? Obras particulares, se controla documentación y se emite una habilitación
provisoria para comenzar con tareas en la vía pública y colocación de señalética
y se entrega el pago del derecho. Recaudación, emite pago de la liquidación y
registra al usuario.
? Con toda la documentación y la obra ejecutada, el solicitante da aviso, se
constata la misma y se emite el permiso de uso del espacio público.
Si no cumple con la documentación o la ejecución de la obra y su
correspondiente señalización, no se emitirá el permiso.
Tiempo min. Del trámite: 1 mes
Mensura y subdivisión de tierras
A-Prefactibilidad /consulta previa
-Anteproyecto de subdivisión con ubicación del espacio verde libre y equipamiento comunitario en caso que corresponda.
– Se solicitan la factibilidad de los servicios de infraestructura si cumple o no con indicadores y la ubicación del espacio verde y libre.
* Se debe presentar por mesa de entrada, en donde se le genera un número de expediente para su seguimiento.
B-Factibilidad
– Adjuntar nota de prefactibilidad emitida por esta dirección.
– Factibilidad de COOP. Eléctrica.
– Presentar proyecto de agua, cloaca, escurrimiento de aguas, niveles del terreno y mejorado de calles.
– Copia de título de propiedad.
C-Visado municipal
– Nota dirigida al intendente
– Documentación de factibilidad aprobada.
– Contrato con Coop. Eléctrica.
– Planos de mensura y subdivisión (min. 3 copias, 2 quedan en nuestro registro)
*Se deben realizar las obras de infraestructura en su totalidad, el municipio constará las mismas y en caso que no estén terminadas el visado se expedirá con restricciones, que luego de realizadas las obras, podrá ser levantado.
Tiempo min. de tramite: 3 meses
Libre deuda
Tiempo min. Del trámite: 1 mes (desde que llega a la oficina)
Horario de consultas: lun Mier y vier. De 9 a 10
Teléfono: 430493
Mail: obrasparticulares.direccion@gmail.com