Plan de Desarrollo Agrario y Empleo

Plan de Desarrollo Agrario y Empleo

El Intendente Municipal, Dr. Rubén Darío Golía, tiene una clara decisión de proyectar cada programa, los cual son trabajado, estudiado, planificado y desarrollado junto al Dr. Gustavo Masci, Secretario General y en este caso con la Dirección de “Desarrollo Agrario y Empleo” a cargo de Pablo Meizoso, órbita que depende del Secretario de Gobierno, Lic. Javier Estévez que vienen delineando desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la fecha.
Golía, cuenta que la creación de la Feria Producir es un espacio en común en la que agrupa a productores, emprendedores y artesanos, quienes han participado en 14 ferias realizadas en 2024, siendo ésta una iniciativa local que promueve la producción local, con la posibilidad de interactuar entre sí y con la comunidad.
En ese mismo marco, también fue parte la feria de “Sabores Locales”, que tiene como objetivo fomentar el consumo interno y la producción de alimentos, con la participación también de gastronómicos, food trucks y colectividades con comidas típicas, todos los participantes son locales, logrando así un equilibrio entre el comercio local y los feriantes con un común denominador que el dinero queda en la ciudad. (No, como en la gestión anterior, que venían con Sabores del Mundo y se llevaban todo el dinero afuera de Chacabuco) con el cambio de Intendente hizo que se afianzará el consumo local, para que la plata quede en Chacabuco, generando un sentido de pertenencia tanto en los productores, como en los consumidores que además hacían el uso de la tarjeta fortalecer con descuentos por pago en efectivo implementada por la gestión municipal actual.
Por su parte Meizoso, manifestó que la adhesión al programa provincial Mercados Bonaerenses, es una herramienta fundamental para el desarrollo de los productores locales brindándoles grandes beneficios, tanto para ellos, como para los consumidores, otorgando un descuento de 40% pagando con la cuenta DNI.
Agregando: “En lo que respecta a la vinculación con el área de agricultura familiar dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires: se presentaron 5 proyectos, 4 de productores individuales y uno colectivo, todos con enfoques agroecológicos. Resaltando el funcionario, que hay un acompañamiento sostenido a diferentes productores en la generación de proyectos que les permiten recibir beneficios a través del Ministerio.
También destacó la creación del programa municipal “Mi Huerta Familiar” en conjunto con Desarrollo Social que se entregaron 1000 kit de semillas de la temporada primavera- verano con 8 variedades de diferentes semillas, siguiendo esta línea, se desarrolla el programa de huertas comunitarias con la adhesión al programa provincial, donde se pudo dar respuesta a diferentes huertas comunitarias para fortalecerlas entregándoles platines a las siguientes huertas: Hogar del Niño, Centro de Día, Salud Mental, CIC La Ilusión, CAI Rayito de Sol, Barrio San Antonio (terreno recuperado) y la Cooperativa “Sembrando Igualdad”.
El Intendente habló sobre el Plan Forestal que se viene llevando adelante en conjunto la Dirección de Arbolado Público se plantaron más de 600 ejemplares en diferentes puntos de la ciudad, tanto en espacios verdes, como en diferentes dependencias municipales con el respectivo monitoreo y riego en un año de sequía logramos una efectividad mayor al 70 %.
Con la vinculación de la UTN hubo una capacitación en rotulado, generando un rótulo modelo que tiene como objetivo la identificación del producto local. La Oficina de Empleo ha logrado avances significativos en la promoción del empleo y el fortalecimiento de las competencias laborales de la población.
En 2023 creamos la CPA, área específica del municipio con el objeto de generar políticas de estado en la agroecología con la coordinación de Santiago Muhape. Cabe destacar que detrás de todo el trabajo realizado por el área hay un equipo que desarrolla cada una de las actividades que acompañan a la Dirección de Desarrollo Agrario y Empleo. Finalizó Golía
All reactions:

Juan Manuel Golia, Estefania Rodriguez and 5 others

Avanza el plan de Estratégico de Desarrollo Vial hacía una ciudad tecnológica

Avanza el plan de Estratégico de Desarrollo Vial hacía una ciudad tecnológica

Un aporte más rumbo a la ciudad tecnológica, en este caso se colocaron segunderos en los semáforos por Primera Junta esquina San Martín y con la intersección de calle Pueyrredón.
El Intendente Municipal, dijo: “Buscamos con este plan, transformar a Chacabuco en una ciudad tecnológica que responda a la modernización en el plano de la tecnología, acorde a los tiempos que vivimos. Manifestó el Dr. Rubén Darío Golía.
All reactions:

Juan Manuel Golia, Nicolas Golia and 4 others

Una plazoleta más que se ilumina en el marco “Iluminá tu plaza, Plantá Futuro”

Una plazoleta más que se ilumina en el marco “Iluminá tu plaza, Plantá Futuro”

Otra plazoleta más se iluminó esta semana, se trata de “San Isidro Labrador”, ubicada en las inmediaciones de calle Oliden, entre Dr. Villanueva y San Isidro Labrador, en el marco del plan estratégico “Iluminá tu Plaza, Plantá Futuro” que viene a sumar un espacio más recuperado y embellecido con luminarias LED a las ya inauguradas en los barrios “Los pinos”, “Marinero Carlos Daluisio”, “San Martín”, Deán Funes continuación y ruta 7 y dos en “San Antonio”.
Para Chacabuco es la primera vez, que se haya armado un plan estratégico diseñado en la recuperación de espacios verdes y saludables, es un trabajo para que cada barrio tenga una plazoleta segura, con buena iluminación, forestación, ambiente y que los mismos sean un espacio de encuentro para las familias.
Golía resaltó que el plan estratégico, es un programa pensado para que lo disfruten chicos y grandes de cada barrio, teniendo en cuenta que desde el comienzo de la gestión se fue proyectando y elaborando este plan, para que las familias y los vecinos lo puedan usar como un espacio en común y compartir un rato libre con el vecino y la familia.
May be an image of tree, grass and text
All reactions:

3

Golía presentó el Plan Estratégico contra el Dengue 2025

Golía presentó el Plan Estratégico contra el Dengue 2025

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó hoy una conferencia de prensa en la que se realizó una evaluación respecto a la situación de Chacabuco en lo vinculado al dengue, donde no se han registrado casos de la enfermedad en lo que va de 2025. No obstante, dada la situación climática de los últimos días en los que se registraron lluvias, se solicitó a la población colaboración para continuar con medidas preventivas que contribuyan a combatir la proliferación de los mosquitos transmisores.
“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos trabajado intensamente tomando medidas preventivas para paliar la situación, pasando de 79 casos positivos en Chacabuco durante el año pasado, a 0 casos en 2025. En septiembre de 2024 redoblamos los esfuerzos armando consejo en el que diferentes áreas municipales e instituciones llevaron adelante acciones articuladas en la implementación del Plan Estratégico contra el Dengue, abordando hoy un estado de situación en la que se ve reflejado el resultado de todo ese trabajo”, comenzó explicando el Jefe Comunal.
“Si bien el clima de este verano ayudó, las estrategias de descacharreo, campañas de prevención, limpieza de espacios verdes públicos y terrenos privados, son medidas que sin dudas contribuyeron a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Estamos llevando adelante acciones concretas, adquiriendo nuevas máquinas y reforzando con más personal para el saneamiento de plazas, plazoletas y accesos a la ciudad en lo referido a espacios públicos.
Mientras que en el ámbito privado, desde Inspección General hemos realizado más de 600 intimaciones a propietarios de terrenos, en las que la mayoría han respondido positivamente”, continuó detallando el Intendente Municipal.
«No obstante, con las recientes lluvias, se genera un clima propicio para la reproducción de la larva del mosquito. Se han monitoreado y detectado la presencia de huevos de mosquitos en algunos sectores de la ciudad, sabemos dónde están esos huevos que seguramente se van a reproducir. Por eso, sin llevar una alarma extrema a la población, queremos pedirles colaboración para que todo el mundo pueda acompañar con estas medidas que son tan sencillas pero tan importantes a la hora de llevar adelante políticas públicas para luchar contra el dengue. Lo más importante es que tomemos conciencia y contribuyamos a mantener los espacios debidamente saneados”, concluyó Golía.
Por su parte, la Directora de Salud, Celeste Trotti, señaló que «ante la posibilidad de que aparezcan casos de dengue en marzo y abril, se programaron consultorios de enfermedades febriles para diagnosticar rápidamente la enfermedad , no solo en el Hospital Municipal del Carmen sino en todos los Centros de Salud de los diferentes barrios y en las localidades.
Seguiremos trabajando en el contexto del Plan Estratégico contra el Dengue para concientizar a la población de la necesidad de continuar adoptando las medidas de prevención de descacharreo, desmalezamiento, limpieza de bebederos y recipientes en los que se acumule agua, utilización de repelentes, así como prestar atención a síntomas típicos de la enfermedad tales como fiebre, dolor muscular, de cabeza, de articulaciones y sarpullido, consultando rápidamente a personal médico”, finalizó la autoridad de Salud.
All reactions:

Estefania Rodriguez, Andrés Colicchio and 4 others

Funcionarios municipales visitaron la localidad de Castilla

Funcionarios municipales visitaron la localidad de Castilla

El Director de Relaciones Institucionales, Tomás Ortega, encabezó una serie de reuniones en la localidad de Castilla acompañado por los directores Mauro Comiso del área de Adultos Mayores y Andrea Ferreyra de Turismo, en el primer encuentro fueron recibidos por Cristina Saavedra representante de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, más tarde estuvieron con integrantes del Club atlético, cerrando la rueda con las instituciones, los recibió la presidenta de la Asociación de Jubilados, María Ester Repeto, acompañada por Delia Basso y Elena Artiega integrantes de la comisión directiva.
All reactions:

7

Preinscripción ciclo 2025 en los talleres de la EAC

Preinscripción ciclo 2025 en los talleres de la EAC

Este viernes comenzó la preinscripción al Ciclo 2025 de los talleres de la Escuela de Actividades Culturales para los alumnos con certificado de asistencia de los talleres 2024 pueden inscribirse hasta el 14 de febrero inclusive. Con esta nueva modalidad se brinda prioridad de continuidad a alumnos regulares y se evitan esas largas colas que se hacían en otras épocas para inscribirse.
Las inscripciones generales comenzarán el próximo martes 18 de febrero en los siguientes talleres: Ajedrez, Artesanía en Madera, Bai-Ritmo, Batería, Bachata, Bordado Mexicano, Canto, Cerámica, Cocina para Celíacos, Cocina Niños, Cocina para Todos, Cocina Tradicional, Coro, Danza Árabe, Danza Clásica, Decoración de Interiores, Dibujo y Pintura, Diseño y Moldería, Electricidad para el Hogar, Encontrá Tu Ritmo, Ensamble, Folclore, Gimnasia Postural, Guitarra, Guitarra Inicial, Indumentaria de Carnaval, Jardinería y Paisajismo, Macramé, Manualidades, Manualidades para Niños, Marroquinería, Mosaiquismo, Pastelería y Panificación, Peluquería, Platería, Salsa, Tango, Tango Milonguero, Teatro, Telar, Yoga y Yoga Terapéutico.
Además, se sumaron nuevos talleres: Programación y Robótica para niños, Reciclado Textil, Marketing, Streaming, Gimnasia Consciente, Decoración de Vidrieras, Velas y Tapicería.
La inscripción es presencial, de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 17.00 a 21.00, en la EAC, Avellaneda 127.
All reactions:

Liliana Andriola and 10 others