En el marco del programa nacional de compactación de vehículos, agentes del Ministerio de Seguridad de la Nación realizaron un relevamiento en el depósito municipal donde permanecen los vehículos retenidos por infracciones de tránsito.
Como en años anteriores, se procederá con la compactación de una serie de vehículos retenidos que los infractores no han retirado.
En el lugar estuvo Ernesto Felice, Juez de Faltas, quien explicó que conforme a lo que establece la ley, se procederá con la compactación. “Todos los años hacemos una, lo que sucedió este 2020 es que a raíz de la pandemia, y también de demoras por los cambios de directivos en el Ministerio, la compactación prevista para febrero, marzo del 2020, no se pudo hacer”, señaló.
Se estima que en el transcurso de los próximos quince días, estará la máquina en nuestra comunidad que compactará unas 350 motocicletas y 25 automóviles. Según lo que prevé la ley, se designa una entidad de bien público, el material se vende como chatarra una vez compactado, y la empresa que lo adquiere deposita directamente a la cuenta de esa entidad de bien público el dinero que se obtenga. En base al peso del material entregado, se liquida el haber correspondiente.
Por el período de tres meses, se restringe el lavado de veredas en todo el Partido de Chacabuco. La medida rige de diciembre a febrero de cada año.
Ernesto Felice, Juez de Faltas, señaló que está prohibido arrojar agua a la vía pública. Quienes necesiten, durante estos meses y en circunstancias especiales, realizar limpieza de frentes, hidrolavado o mantenimiento, podrán solicitar una autorización ante la oficina de Tránsito y Control Urbano (Maipú 113) para certificar la tarea.
El permiso de lavado de veredas se reanuda de marzo a noviembre, el primer sábado de cada mes.
Este jueves, personal de Tránsito realizó sus controles habituales. Durante los operativos de rutina, se retuvo un camión proveniente de la ciudad de Suipacha, decomisando su mercadería.
Al momento del procedimiento, el conductor no contaba con ningún tipo de documentación vehicular reglamentaria. El mismo se encontraba en nuestra comuna comercializando mercadería a diferentes comercios. Interviene el Juez de Falta local, doctor Ernesto Felice.
Sanitización: procedimientos preventivos de desinfección
Por la mañana, se realizó una desinfección en la Dependencia de Tránsito y en los móviles de uso diario, en términos preventivos y de cuidado para el personal.
El Juez de Faltas, Ernesto Felice, se refirió a la recorrida de este fin de semana por los locales del rubro gastronómico, y con previo aviso al sector, para control y seguimiento de los protocolos de prevención de Covid-19. El sábado, en un local ubicado en avenida Alsina y Mitre, se realizó un control constatando el incumplimiento del protocolo establecido.
“El protocolo marca de qué forma deben estar dispuestas las mesas, cuántas personas pueden ocupar un espacio determinado, tiene que ver con el espacio ocupacional, es decir la cantidad de metros cuadrados que tiene el local, la distancia entre los comensales; una serie de requisitos, que todos conocen los que están en el rubro, y se detectó que no estaba cumpliendo con algunos de los requisitos”, explicó Felice.
En ese marco, se procedió con el labrado del acta y clausura conforme marca el código de faltas. Se clausura de manera preventiva a fin de hacer cesar la falta dando intervención al Juzgado actuante.
Por otra parte, se labró un acta de infracción a un local ubicado en Primera Junta y Zapiola. Ambas actas ingresaron al Juzgado en el día de hoy.
“Todo esto está dispuesto para que no haya contagios masivos”, dijo Felice y añadió “el protocolo tiene su fundamento en la necesidad de mantener un distanciamiento razonable para evitar de esa forma el contagio”.
Ernesto Felice, Juez de Faltas, informó sobre la modalidad de trabajo de los Juzgados de Faltas 1 y 2. Se atiende en forma presencial solo a quienes hayan sido expresamente citados por cédulas o quienes posean vehículo retenido.
Para consultas:
juzgado1chacabuco@gmail.com
Juzgado de Faltas Nº 2: teléfono 470308
Seguidamente, Felice se refirió a los controles, circulación de vehículos, y al incumplimiento de normas sanitarias. “Siempre es necesario contar con la colaboración del otro”, expresó y añadió “tenemos que pensar que vivimos en comunidad y, en una comunidad, es necesario amoldarse a las normas que están establecidas para ello”.
En la intersección de las calles Balcarce y Buenos Aires, la Secretaría de Seguridad junto a la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano; y con el apoyo de la Policía Comunal, desplegaron un operativo para realizar controles e identificación de interceptación vehicular.
“La idea es tratar de trabajar en todo lo que tiene que ver con control urbano, el control vehicular, motovehículos, y teniendo en cuenta este marco de Covid-19”, comentó Marcelo Loyola, secretario de Seguridad, y añadió “la gente tiene que movilizarse para las cuestiones esenciales, respetando los horarios de circulación”.
En el lugar también estuvieron presentes Ernesto Felice, Juez de Faltas, y Claudio Villafañe, director de Tránsito.
En ese aspecto, Felice informó que los operativos están previstos realizarse de en forma dinámica, en distintos puntos de la ciudad, y en diferentes horarios. “Se busca que la gente tome conciencia de la necesidad de circular con la documentación como corresponde”, dijo. La campaña vial, además, focaliza en la utilización del casco por parte de los motociclistas.