Dirección de Salud
La Dirección de Salud tiene como principal función la resolución de problemas esenciales de salud mediante una política de descentralización, privilegiando la promoción y prevención.
El propósito es facilitar el acceso a la salud de toda la población y garantizar la universalidad de los programas sanitarios con acciones de promoción, protección, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
La estrategia es seguir los principios de la Atención Primaria de la Salud (A.P.S.) que consiste en: descentralizar las instituciones, formar al personal sanitario en APS, la intersectorialidad, la confluencia de diferentes disciplinas, desarrollar un modelo de atención según la necesidad de cada población, desarrollar la investigación y fortalecer la participación real de la comunidad en la elaboración, implementación y evaluación de las acciones de salud.
La atención primaria plantea un desafío donde la imaginación, la creatividad y la técnica deben articularse y potenciarse.
Por lo tanto se debe realizar una alfabetización sanitaria de la población. Informando, sensibilizando, motivando y educando sobre los factores de riesgo y de las posibilidades de mejorar la calidad de vida.
Se debe trabajar desde el Nivel 0 de atención, que son los hogares de nuestra población.
La Dirección de Salud trabaja siguiendo los lineamientos, planes y programas sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Provincia a través de la Región Sanitaria III. Estos se implementan según las necesidades locales y/o lo revelado según los resultados por la vigilancia epidemiológica.
PROGRAMAS NACIONALES:
PLAN NACER/SUMAR
Tiene como objetivo reducir la morbi-mortalidad materno-infantil y fortalecer la red de atención primaria de la salud.
REMEDIAR
Fortalece la capacidad de respuesta del Primer Nivel de Atención enviando botiquines con medicamentos esenciales y otros insumos.
SALUD ACTIVA
Promociona hábitos de vida saludables tomando como eje de trabajo la alimentación saludable, Salud sin Humo y la actividad Física. Intenta disminuir el aumento de la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (obesidad, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc)
SALUD BUCAL
Brinda promoción, prevención, atención, asistencia y rehabilitación con el fin de restablecer la Salud Bucal.
PLAN MATERNO INFANTIL
Tiene como objetivo reducir la mortalidad materno-infantil, la morbi- mortalidad fetal e infantil por patologías prevalentes (IRAB, Diarreas Agudas, Accidentes, Anemia) y la desnutrición infantil. Promover el desarrollo integral del niño y el adolescente. Este Plan está integrado por diferentes Sub-programas.
SUB-PROGRAMAS DEL PMI
- Perinatología y Lactancia Materna
- Salud Sexual y Procreación Responsable
- Salud Integral del niño menor de 5 años
- Salud del niño en edad escolar
- Atención Integral del Adolescente
- Distribución y entrega de Insumos: leche, medicamentos, anticonceptivos, etc.
- Vacunación: campañas y cursos
PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
Favorece la accesibilidad de los métodos de planificación familiar, como así también la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, garantizando el pleno ejercicio del derecho a la salud.
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CANCER GENITO-MAMARIO
Tiene como objetivo acciones de promoción y prevención de la salud a todas mujeres desde el inicio de sus relaciones sexuales hasta los 70 años, concientizando sobre la importancia de realizar los controles ginecológicos y de efectivizar tamizajes para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del cáncer de mama y cuello de útero.
PROGRAMA PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO (PRODIABA)
Destinado a la población que padece esta enfermedad crónica y no posee cobertura social.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ASMA INFANTIL (PROBAS)
PROGRAMA DE PREVENCION DE EPILEPSIA (PROEPI)
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS (TBC)
PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LOS RETROVIRUS DEL HUMANO (VIH-SIDA-ETS)
PROGRAMA PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Y LA ASISTENCIA A LAS VICTIMAS
PROGRAMA DE SALUD MENTAL – PROGRAMA DE USO RACIONAL DE PSICOFARMACOS
PROGRAMA SALUD EN MOVIMIENTO
Mejoran las condiciones de trabajo en el Hospital Municipal
EL miércoles por la mañana, el intendente municipal, Dr. Víctor Aiola, estuvo en el Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, donde se procedió con la apertura de los baños para el nosocomio local.
Época estival: precauciones a tener en cuenta
En diálogo con la pediatra Silvina Charini, puntualizó sobre los golpes de calor, protección solar, diarrea y mosquitos, que se dan en esta época de verano.
Cuatro cupos para 2018 de Residencia de Medicina General Chacabuco
La Residencia de Medicina General Chacabuco es la única residencia que ofrece y garantiza (desde la toma de posesión del cargo) inserción laboral en Chacabuco con nombramiento de planta al finalizar la residencia, donde prefiera el galeno (hospital, centro de salud, hospitales de las localidades, de gestión, etc.)
Prevención para estas fiestas
El Dr. Fabián Molina puntualizó en las consecuencias sobre la utilización de pirotecnia que aumenta en estas fiestas.
Pirotecnia: pensar en el otro
La Dra. Silvana Sánchez, habló sobre cómo la pirotecnia afecta a ancianos, niños y niños con trastornos de espectro autista.
VIH/SIDA: elegí saber
En el marco del «Día Mundial de la Lucha contra el VIH – SIDA», comenzaron los testeos rápidos y gratuitos, confidenciales y voluntarios en el Hospital Municipal «Nuestra Señora del Carmen».
10 de Noviembre: Día Nacional del Donante de Sangre
En el marco del Día del Donante Voluntario de Sangre, el pasado 10 del corriente mes, tuvo lugar en el sector de Hemoterapia tuvo lugar un acto en reconocimiento a los donantes habituales.
Chacabuco sede de la primera jornada provincial en “Primeros Auxilios Psicológicos en Educación”
En el Teatro Italiano se realizó la primera jornada provincial en “Primeros Auxilios Psicológicos en Educación”.
Armas: la esencia de Medicina Laboral es acompañar al empleado
La doctora Graciela Armas, responsable a cargo del servicio de Medicina Laboral del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, y el doctor Gustavo Cieri, hablaron sobre las tareas que se llevan adelante en el área.
En capacitación constante
Se realizó una charla sobre donación de sangre y médula ósea
Residencia en Medicina General: acompañamiento, educación y capacitación
El director asociado del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, Mariano Frassa, habló sobre la Residencia en Medicina General que busca mejorar el funcionamiento hospitalario.
PROSANE: Educación y Salud cerca
En el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE), los alumnos de la Escuela Nº 27 se realizaron exámenes clínicos, oftalmológicos y odontológicos.
Octubre: mes de la lucha contra el Cáncer de Mama
En el mes de la lucha y prevención contra el Cáncer de Mama, la ginecóloga Dra. Ana Yacobino, brindó una charla abierta en la sala de la Escuela de Actividades Culturales (EAC).
Mejorar el servicio en materia de salud
Ayer por la mañana en el Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, se realizó una conferencia de prensa para la presentación de una investigación sobre medicina basada en la evidencia de datos duros y científicos para mejorar el servicio en materia de salud.
El trabajo del Centro de Medio Día
La directora del Centro de Medio Día, Maricel Rinaldi, brindó información sobre la atención y el tipo de intervención de los profesionales que trabajan interdisciplinariamente con los pacientes que concurren al espacio.
Hablar sobre Salud Mental: importante convocatoria en la primera jornada
En el marco del «Día Mundial de la Salud Mental», se llevó a cabo en el Teatro Italiano la primera «Jornada de Salud Mental».
Salud: diagnóstico sobre bebés prematuros
La Dirección de Salud conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social, realizaron el lanzamiento del programa sobre Prematuros, que incluye un seguimiento de aquellos bebés que nacen antes de término.
Nación, Provincia y Municipio: cuando se trabaja en conjunto
Se realizó la «Jornada de presentación del programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables en Chacabuco». El acto de apertura estuvo a cargo del intendente municipal, Dr. Víctor Aiola. Además, disertaron la Lic. Bibiana García, directora de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables del ministerio de Salud de la Nación; y la Dra. Romina Sclavi, directora asociada de la Región Sanitaria III.
Simulacro nocturno: gran puesta en escena de jóvenes
En el transcurso de la semana pasada, se realizó un simulacro nocturno que incluyó diversas áreas.
El cáncer de mama en cifras en Argentina
Todas las mujeres tienen derecho a acceder al examen de mamas como parte de los controles habituales de salud en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.
Funcionarios municipales del área de la Salud en la Academia Nacional de Medicina
En el día de la fecha, se expuso en la Academia Nacional de Medicina de la ciudad autónoma de Buenos Aires un protocolo de intervención operativa llamado “Promoción de hábitos saludables para la prevención de enfermedades en la localidad de Rawson, Partido de Chacabuco – Provincia de Buenos Aires”.
Lanzamiento del programa sobre bebés prematuros
La directora de Salud, Yesica Berterame, y la directora de Desarrollo Social, Laura Marchesse, brindaron información detallada de la charla que tuvo lugar en el Hospital Municipal.
Taller de prevención de cáncer de útero
–
Campaña de vacunación antigripal
.